encabezado_seccion

justo Sierra

La instancia que tiene a su cargo la administración y promoción de los buques de la UNAM es la Coordinación de Plataformas Oceanográficas (CPO), que depende de la Coordinación de la Investigación Científica. En el periodo 2000-2006 los buques oceanográficos realizaron 120 campañas, para un recorrido total de 206.9 miles de millas náuticas o unas 9.6 vueltas al globo terráqueo. El promedio de millas náuticas por campaña fue de 1 724, el de días fue de 13.9, y el de participantes de once. El Puma navegó 804 días y 105.7 mil millas náuticas en 66 campañas, y el Justo Sierra 860 días y 101.2 mil millas náuticas en 54 campañas.

Buques Oceanográficos
El origen de los buques oceanográficos de la UNAM

La investigación oceanográfica y el aprovechamiento de los recursos marinos son actividades estratégicas, desde los puntos de vista económico, político y social. Por ello, la comunidad internacional les ha dedicado, desde hace muchos años, considerables esfuerzos e inversiones; el objetivo es conocer las propiedades de los ecosistemas marinos, comprender su dinámica y desarrollar tecnologías para la explotación racional de variados recursos.

En el año 1973 la ONU adoptó el Derecho del Mar, del cual se destaca la introducción del concepto de Zona Económica Exclusiva (ZEE), definida como la franja marina comprendida desde la línea de costa hasta las 200 millas náuticas (370 km) mar adentro.

Para los estados ribereños esta área representa la jurisdicción exclusiva sobre los recursos que allí se encuentran. En 1975, México introdujo el concepto de ZEE en el artículo 27 de la Constitución Política y se incorporó como parte integrante de su patrimonio nacional, con un área de 1.5 veces su territorio continental.

Publicaciones relacionadas

justo Sierra

Manuel Peimbert Sierra: astrónomo, universitario y ciudadano ejemplar

Buscan patentar los efectos gastroprotectores del chuchupate, planta originaria de la Sierra de Chih


Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven
Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM