09-12-2015
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM
Por segundo año consecutivo, la Agenda Ciudadana de Ciencia, TecnologÃa e Innovación llevó a cabo el concurso Vive con Ciencia; en esta ocasión, se busca consolidarlo con el fin de hacer realidad la innovación social y efectiva, asà como la socialización del conocimiento.
La Agenda Ciudadana de Ciencia, TecnologÃa e Innovación es una consulta nacional que se realizó por primera vez en México en 2012, y en la que la población definió, de los diez principales retos que enfrenta el paÃs, aquellos que deben enfrentarse con la participación de la ciencia y la tecnologÃa para alcanzar una mejor calidad de vida en el horizonte del año 2030.
Vive conciencia no es un concurso más, sino de una estrategia nacional para fortalecer la cultura cientÃfica y tecnológica ciudadana, enfocada a los futuros profesionistas que impulsarán los cambios que necesita el paÃs para transitar hacia una sociedad basada en el conocimiento, y mejorar asà la calidad de vida de los mexicanos.
Esta edición contó con la participación de 3 mil 230 estudiantes de licenciatura (más de mil que el año anterior), pertenecientes a 228 instituciones de educación superior, y que se involucraron activamente en ofrecer soluciones basadas en el conocimiento cientÃfico, a los 10 retos que marca la Agenda Ciudadana de CTI.
@#Las mejores ideas#@
Después de que el jurado dictaminador evaluara las 894 propuestas recibidas entre septiembre y octubre pasados, los proyectos ganadores de universitarios de los distintos estados del paÃs son: Reto: Agua; Proyecto Ganador: “CAPLUSU” cosecha, potabiliza y utiliza el agua pluvial para generar energÃa, agua potable y alimentos. Responsable: Eduardo Alejandro OlguÃn, de la Universidad de América Latina.
Reto: Cambio Climático; Proyecto Ganador: “Bicicleta generadora de energÃa eléctrica”. Responsable: José Daniel Velázquez Lira, de la Universidad Politécnica de Sinaloa. Reto: Educación; Proyecto Ganador: “EDUCOE (Educación con conciencia ecológica)”. Responsable: Ana Guadalupe Tetul Euam, del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo.
Otras de los propuestas premiadas fueron: Reto: EnergÃa; Proyecto Ganador: “Uso alternativo de fosas sépticas para la generación de biogás”. Responsable: Cinthia MarÃa Monserrat Guzmán, de la Universidad Autónoma del Carmen. Reto: Investigación Espacial; Proyecto Ganador: “Uso de plataformas aeroespaciales en contingencias nacionales por fenómenos naturales”. Responsable: Anaid Galicia GarcÃa, de la Universidad Nacional Autónoma de México. También, el reto: Medio Ambiente; Proyecto Ganador: Desierto.
Reto: Migración; Proyecto Ganador: “MIGRAPP: Aplicación de información para migrantes voluntarios”. Responsable: Marco Ricardo Soto Casillas, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En el campo de la salud, los ganadores fueron: Reto: Salud Mental y Adicciones; Proyecto Ganador: “Dale like a la salud, prevengamos los efectos negativos del uso excesivo de internet en niños y adolescentes”. Responsable: Norma Alicia Dórame López, de la Universidad de Sonora. Reto: Salud Pública; Proyecto Ganador: “ADI: Atención domiciliaria integral para fortalecer la salud pública de México”. Responsable: Luis Fernando Barraza Araiza, de la Universidad Autónoma de San Luis PotosÃ.
Y finalmente, el reto Seguridad Alimentaria; Proyecto Ganador: “Control del pulgón amarillo en el estado de Guanajuato usando Verticillium Lecanii”. Responsable: José Ramón Castellanos Castro, del Instituto Tecnológico de Celaya.
@#Colaboración colectiva#@
Durante la premiación, realizada en la nueva sede del Senado de la República, José Franco, coordinador del Foro Consultivo CientÃfico y Tecnológico (FCCyT), AC, sostuvo que Vive conCiencia promueve la comunicación, la colaboración entre el sector académico, gubernamental, legislativo y empresarial. “Este concurso está ayudando a tejer puentes entre los diversos sectores, pues más que un concurso es una herramienta de innovación social con miras hacia el mediano y largo plazo para transformar a México”, destacó.
Por su parte, Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional, señaló que fue un gran acierto que en esta edición del concurso se compitiera a través de equipos de estudiantes; ello promueve el trabajo colectivo y coordinado en materia cientÃfica y tecnológica.
A su vez, el senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, comentó que este encuentro representa un gran reto para los jóvenes mexicanos y les proporciona libertad de investigación para desarrollar conocimiento en beneficio del paÃs y su sociedad.
En su oportunidad, Enrique Villegas Valladares, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos estatales de Ciencia y TecnologÃa, dijo que los alumnos que participaron en el concurso, demostraron su interés y compromiso social por mejorar la calidad de vida de sus familias, sus amigos, su sociedad.
El director adjunto de Planeación y Cooperación Internacional, VÃctor Gerardo Carreón, mencionó que el concurso Vive conCiencia que registró una nutrida participación de los estudiantes de diversas universidades de todo el paÃs, es un reflejo fiel de que estrategias como esta van por buen camino.
A nombre de los concursantes ganadores, Byron Rafael MartÃnez Torres conminó a las autoridades ahà presentes a que los proyectos no se queden en el papel, sino que se lleven a la realidad y que contribuyan con su objetivo que es hacer de México un paÃs mejor.
En el evento estuvieron presentes, el diputado José Bernardo Quezada, Manuel Quintero Quintero, director general del Tecnológico Nacional de México, Jaime Martuscelli Quintana, investigador emérito de la UNAM, entre otros.
Pan enriquecido con frijol y chÃa, una de las ideas ganadoras del concurso Vive con ciencia
Ganadores UNAMirada a la Ciencia
Ciencia y tecnologÃa hecha por jóvenes para resolver los grandes retos de México