Los recursos humanos de la ciencia
Impulsan proyectos científicos, encabezan equipos de trabajo, generan nuevo conocimiento, forman recursos humanos, asesoran tesis, escriben en revistas especializadas, presentan conferencias, están cerca de la sociedad cuando divulgan el conocimiento fuera del laboratorio…
Son los 4,200 hombres y mujeres UNAM que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
“No existen genes de la maldad”. “Para cualquier acción del humano, la naturaleza tiene una reacción”. “El científico debe asumirse ignorante”. “La genética no es suficiente para entender la vida”. “La ciencia bien encauzada contribuye al bienestar del mundo”.
Conclusiones a las que algunos de ellos han llegado, tras sumar experiencia en la generación de conocimiento a partir de la investigación.
Invitan al sector privado mexicano a invertir más en ciencia y tecnología
El compromiso social de la ciencia, más allá del género, entrevista con Patricia Ostrosky
La ciencia detrás de la explotación de acuíferos: Recurso indispensable en la toma de decisiones