encabezado_seccion

Los recursos humanos de la ciencia

La presencia UNAM en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala aporta investigación, educación ambiental y más de 3,300 hectáreas de vegetación en buen estado, con las que participa en los esfuerzos de conservación de la zona.

Los recursos humanos de la ciencia

Impulsan proyectos científicos, encabezan equipos de trabajo, generan nuevo conocimiento, forman recursos humanos, asesoran tesis, escriben en revistas especializadas, presentan conferencias, están cerca de la sociedad cuando divulgan el conocimiento fuera del laboratorio…

Son los 4,200 hombres y mujeres UNAM que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

“No existen genes de la maldad”. “Para cualquier acción del humano, la naturaleza tiene una reacción”. “El científico debe asumirse ignorante”. “La genética no es suficiente para entender la vida”. “La ciencia bien encauzada contribuye al bienestar del mundo”.

Conclusiones a las que algunos de ellos han llegado, tras sumar experiencia en la generación de conocimiento a partir de la investigación.

Publicaciones relacionadas

Invitan al sector privado mexicano a invertir más en ciencia y tecnología

El compromiso social de la ciencia, más allá del género, entrevista con Patricia Ostrosky

La ciencia detrás de la explotación de acuíferos: Recurso indispensable en la toma de decisiones


Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven
Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM