encabezado_seccion

Monitoreo desde sitios estratégicos

Con el fin de prevenir la contaminación lumínica y de preservar las condiciones óptimas parala labor del Observatorio Astronómico Nacional, Baja California cuenta con reglamentos conocidos como Ley del Cielo.

Observatorio Astronómico Nacional

La Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, es un lugar privilegiado para la observación del cosmos desde México. Durante todo el año, el 80 por ciento de sus noches tiene un cielo libre de nubes. Ahí se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional. Este Observatorio, a cargo del Instituto de Astronomía, posee tres telescopios al servicio de astrónomos mexicanos y del extranjero. Su capacidad tecnológica aumentará con la instalación de telescopios robóticos como parte de colaboraciones internacionales. El primer Observatorio Astronómico Nacional se fundó en el Palacio Nacional (1867). Debido al crecimiento del centro de la ciudad de México y la contaminación lumínica, se trasladó al Castillo de Chapultepec (1878), después a Tacubaya (1908), luego a Tonantzintla, Puebla (1951). Finalmente se eligió a San Pedro Mártir (1971) como sede.

Publicaciones relacionadas

Un colibrí artificial sobrevuela en sitios arqueológicos

Invertir más en sitios mexicanos privilegiados para la astronomía

Monitoreo de tormentas solares y volcanes, entre las labores del Servicio Magnético de la UNAM


Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven
Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM